Energica Ego

jose-miguel-garcia
Escrito por José Miguel García
Última actualización 22 septiembre, 2024
Precio 19.965€
Potencia 11KW
Autonomía 420km
Carga 6 horas

La Energica Ego es una moto naked de corte deportivo con un motor eléctrico de altas prestaciones que, incluso en su versión estándar, ofrece un notable rendimiento. La compañía vende este modelo en tres versiones, con la Ego+ y Ego RS como punta de lanza.

Ambos modelos tienen una mejor aceleración y autonomía que el modelo de base gracias a una electrónica revisada y una batería de mayor capacidad. El resto de componentes son iguales para las tres versiones.

Alarma No
App No
Batería extraíble No
Doble batería No
Consigue tu seguro para la Energica Ego con un especialista en seguros

La Energica Ego, en cualquiera de sus versiones, monta un motor síncrono híbrido de imanes permanentes refrigerado por aceite que ofrece una potencia de 11.000 vatios, o lo que es lo mismo, unos 145 CV.

En su versión estándar el motor ofrece 200 Nm de par, mientras que en las Ego+ y Ego RS el par se eleva hasta los 215 Nm. En todas las versiones hay cuatro modos de conducción y cuatro mapas de frenada regenerativa. La velocidad máxima de todas ellas es de 240 km/h, limitada electrónicamente.

La batería empleada por la Ego tiene una capacidad de 13,4 kWh, suficiente para ofrecerá una autonomía de 160 kilómetros en ciclo mixto y de hasta 200 kilómetros en ciudad. Por su parte, las versiones Ego+ y Ego RS montan una batería de litio con una capacidad de 21,5 kWh con la que consiguen una autonomía de hasta 400 kilómetros en ciclo urbano.

Sea cual sea el modelo elegido, Energica garantiza una vida util de 1.200 ciclos y una garantía de 3 años o 50.000 km. El tiempo de carga va de 1 a 6 horas, según versión y modo de carga (rápida o lenta).

El chasis de la Energica Ego es tubular de acero, con basculante de aluminio. La marca opta para el tren delantero por una suspensión con horquilla invertida Marzocchi, así como por un amortiguador Bitubo para la parte trasera. El sistema de frenos lo firma Brembo, con un doble disco flotante de 330 mm. de diámetro delante con pinza de cuatro pistones y un disco de 240 mm. con pinza de dos pistones detrás.

El equipamiento de serie de la Ego en todas las versiones incluye pantalla TFT de 4,3 pulgadas para la instrumentación, receptor GPS, conectividad Bluetooth y App dedicada. Con todo, hay que señalar que Energica ofrece un kit enfocado a los circuitos, desarrollado nacido de la gran experiencia adquirida en Moto E, con unas suspensiones Öhlins y un sistema de frenado Brembo más capaz, entre otras muchas cosas.

Galería de fotos Energica Ego

Ficha técnica Energica Ego

Tipo de motor
HSM (motor síncrono híbrido) trifásico refrigerado por líquido – 300 V – 12 000 rpm con inversor de control adaptativo
Control adaptativo
Dado que el motor y el inversor se desarrollan conjuntamente, el inversor puede proporcionar un control adaptativo. Esto significa que es capaz de seleccionar los parámetros de control adecuados a medida que varían: el par requerido por el vehículo, el régimen del motor, el modo de funcionamiento del sistema, la temperatura y otros factores que identifican el estado de funcionamiento del grupo propulsor. El control adaptativo garantiza que el inversor pueda hacer funcionar siempre el sistema de la forma más eficiente posible, al tiempo que amplía los límites operativos del propio sistema.
Mantenimiento
El menor número de piezas móviles siempre ha supuesto un mantenimiento menor que en las motos de combustión interna, pero en el pasado nuestro intervalo de cambio de aceite de la transmisión/motor era de 10 000 km. Ya no. Ahora el aceite de la transmisión solo debe cambiarse cada 30 000 km, y el refrigerante del motor/inversor, cada 45 000 km. Ahora puedes conducir y (casi) olvidarte del resto.
Potencia continua
149 CV/110 kW
Potencia máxima
171 CV/126 kW
Autonomía (resumen)
La reducción de peso contribuye a la autonomía a cualquier velocidad, pero la auténtica ventaja es el aumento de la autonomía a velocidades más altas en autopista debido a la mayor eficiencia que aporta el nuevo motor EMCE a temperaturas más bajas. A velocidades más bajas, la autonomía aumenta del 5 % al 10 % según el estilo de conducción. Fantástico para los amantes de los circuitos de todo el mundo.
Autonomía — ciudad, combinado y extraurbano
Ciudad: 420 km – Combinado: 256 km – Extraurbano: 208 km
Capacidad de la batería
Máxima 21,5 kWh/Nominal 18,9 kWh (polímero de litio)
Vida útil de la batería
1200 ciclos al 80 % de la capacidad (100 % DOD)
Recarga
Carga rápida de CC Modo 4: 400 km/h o 6,7 km/min Carga lenta Modos 2 o 3: 63,5 km/h
Cargador de batería
A bordo, 110-220 V, 50-60 Hz, 3, kW. Conforme con las normas SAE J1772 e IEC 62196-2, con niveles de corriente de carga seleccionables desde la pantalla
Función LPR
Long Period Rest: permite mantener y equilibrar automáticamente las baterías durante periodos largos de inactividad
Interrupción de la carga
Es posible configurar el vehículo para que detenga autónomamente la carga a un cierto nivel. Esta función se configura desde la pantalla
Llantas
Aluminio fundido: delantera de 3,5” x 17”/trasera de 5,5” x 17”
Neumáticos
Pirelli Diablo Rosso III – delantero 120/70 ZR17/trasero 180/55 ZR17
Chasis
Estructura tubular de acero
Basculante
Aluminio fundido
Horquilla
Delantera Marzocchi de 43 mm, amortiguación ajustable en compresión, precarga del muelle y rebote; recorrido de 4,33 pulg. (110 mm)
Monoamortiguador
Monoamortiguador trasero bitubo ajustable en precarga del muelle y rebote; montado lateralmente; recorrido de 6,5 pulg. (165 mm)
Transmisión final
Cadena
ABS
Bosch desactivable
Freno delantero
Brembo, doble disco flotante, Ø330 mm, pinza de anclaje radial, 4 pistones
Freno trasero
Brembo, un disco, Ø240 mm, pinza de 2 pistones
Altura
1166 mm (sin espejos retrovisores)
Altura del asiento
810 mm
Anchura
870 mm
Longitud
2140 mm
Distancia entre ejes
1465 mm
Peso
260 kg
*El precio indicado puede variar en función de posibles ofertas o promociones de la marca o el punto de venta *Todas las imágenes y/o vídeos son propiedad de la marca o de sus respectivos autores.
jose-miguel-garcia
José Miguel García
Desde 2.001 al mando de MundoMotero.com, formando parte del equipo de redacción de competición y producto, así como realizando pruebas de motos y scooters desde hace más de 15 años.