12 noviembre, 2025
|
última actualización: 12 noviembre, 2025

Ultraviolette presenta en el EICMA 2025 sus novedades en motos eléctricas

jose-miguel-garcia
Escrito por José Miguel García
ultraviolette-x-47-crossover

Ultraviolette irrumpe en Europa con la X-47 Crossover (radar de serie), la scooter Tesseract, la off-road Shockwave, la F99 de competición y el casco UV Crossfade. Un despliegue que no solo habla de producto: apunta a un ecosistema conectado moto-piloto que pone la seguridad y la electrónica en el centro de la experiencia.

Introducción: tecnología útil, aquí y ahora
La firma india acelera su desembarco europeo con una propuesta muy clara: hacer que las motos eléctricas sean más seguras, más conectadas y más versátiles. La estrella es la X-47 Crossover, primera moto eléctrica del mundo con radar integrado de serie en todas sus versiones; junto a ella, Tesseract (scooter), Shockwave (off-road) y F99 (plataforma de carreras) dibujan un catálogo tan ambicioso como coherente. Cierra el círculo el casco UV Crossfade de fibra de carbono con comunicación por radar, pieza clave del nuevo ecosistema conectado.

Diseño y ergonomía: una crossover eléctrica para todo

La X-47 nace con el objetivo de ser una “todo en uno”: postura erguida, ergonomía centrada en el piloto y gran par disponible para rendir en urbano, viajes y pistas fáciles. La distancia libre al suelo de 200 mm y una puesta a punto personalizable de suspensiones refuerzan esa vocación mixta. El conjunto se apoya en una arquitectura de vehículo propia de Ultraviolette, pensada para combinar versatilidad y rendimiento. Para el usuario, la traducción es sencilla: control, comodidad y adaptación al terreno sin renunciar a sensaciones.

Motorización y batería: cifras que importan… por cómo se sienten

Bajo el carenado, la X-47 monta una batería de 10,3 kWh y un sistema de propulsión con 30 kW (40,2 CV) de potencia máxima y 100 Nm de par. En la práctica, eso significa salir del semáforo como un resorte (0–60 km/h en 2,7 s) y mantener cruceros con solvencia (145 km/h de punta). Más allá de los números, lo relevante es cómo entrega la potencia: lineal, inmediata y fácil de modular, justo lo que se busca en una crossover que debe ser dócil en ciudad y divertida en carreteras secundarias.

Electrónica y conectividad: el radar deja de ser un futurible

Aquí está el gran golpe en la mesa. La X-47 integra de serie un sistema ARAS “UV HyperSense” diseñado específicamente para moto, capaz de trabajar con hasta 20° de inclinación y compensar balanceo y cabeceo para mantener alertas precisas en movimiento. Incluye detección de ángulo muerto, asistente de cambio de carril, alerta de adelantamiento y advertencia de colisión trasera (con activación automática de warning en situaciones críticas). El resultado es más información útil, menos sorpresas y decisiones más rápidas por parte del piloto.

La electrónica no acaba ahí. La X-47 estrena dashcam integrada con cámaras delantera y trasera 1080p/30 fps (gran angular 120°, sensores HDR IMX307, IP67), pantalla táctil secundaria de 5″ en aluminio aeronáutico, grabación en bucle, bloqueo automático de emergencia, Wi-Fi/Bluetooth y almacenamiento interno de 32 GB ampliable a 256 GB. Seguridad pasiva, registro de incidencias y una capa extra de tranquilidad cuando aparcamos.

Además, la marca anuncia la Fase 1 del “Connected Rider Ecosystem” junto a Cardo Systems: integración directa moto ↔ intercom para llevar las alertas del ARAS y el estado del vehículo a la unidad Cardo. Es un paso natural si pensamos en un casco que ya “habla” con la moto y prioriza avisos con Dynamic Alert Sequencing (D.A.S.).

Parte ciclo y frenos: confianza como estándar

En la frenada, la X-47 recurre a Brembo con disco delantero de 320 mm (pinza fija de 4 pistones, pastillas sinterizadas) y trasero de 230 mm (pinza flotante). El conjunto está gobernado por ABS Bosch Dual-Channel de 10.ª generación, con modos conmutables y tres niveles de control de tracción para ajustar la intervención a cada escenario. Traducción para el día a día: margen de seguridad alto en mojado, estabilidad en baches y dosificabilidad cuando el asfalto se complica. En suspensiones, horquilla invertida de 41 mm tipo cartucho y mono-shock trasero, ambos con ajuste de precarga, permiten afinar el comportamiento según carga y uso.

Carga y uso real: potencia… también enchufada

Ultraviolette declara el cargador a bordo refrigerado por aire con mayor densidad de potencia del mundo. Más allá del titular, interesa el paquete de seguridad (protección contra sobretensiones, puesta a tierra y filtrado EMI/EMC) y, sobre todo, la capacidad de entregar potencia en temperaturas extremas (45–50 °C). ¿Qué implica? Menos dependencia del punto de carga, menos estrés térmico y más consistencia cuando el clima aprieta.

Ultraviolette Tesseract

Ultraviolette Tesseract

El resto de la gama: Tesseract, Shockwave y F99

  • Tesseract (scooter): estrena en su segmento radar + dashcam integrados, retrovisores Omnisense con iluminación LED multicolor, control de tracción, frenada regenerativa y TFT táctil de 7″. Aporta llantas de 14″ y 34 L bajo el asiento, una mezcla que suena a uso urbano sin sustos y con mucha tech.
Ultraviolette Shockwave

Ultraviolette Shockwave

  • Shockwave (off-road): busca diversión ligera al estilo “dos tiempos” con aceleración 0–60 km/h en 2,9 s y un par de 505 Nm en la rueda. Monta 19″ delante (90/90 R19) y 17″ detrás (110/90 R17), receta clásica para tracción y agilidad fuera del asfalto.
Ultraviolette F99

Ultraviolette F99

  • F99 (competición): sirve de banco de pruebas con exoesqueleto y batería en fibra de carbono, arquitectura de 400 V y transmisión refrigerada por líquido. Promete 0–100 km/h en <3 s y 200 km/h en <10 s, un laboratorio rodante que anticipa lo que veremos en calle.
Casco Ultraviolette Crossfade

Casco Ultraviolette Crossfade

Seguridad personal: el casco UV Crossfade

El otro gran titular es el UV Crossfade, casco con calota de fibra de carbono, capas internas de fibra de vidrio, 1.380 g (+/-50) y homologación ECE 22.06. Su gracia no es solo el peso: integra módulo de conectividad que dialoga con la moto y prioriza avisos mediante D.A.S.; con Cardo se obtiene conexión fluida en mesh para hablar con el grupo mientras no se pierden alertas críticas. Moto, intercom y casco por fin se entienden.

jose-miguel-garcia
José Miguel García
Desde 2.001 al mando de MundoMotero.com, formando parte del equipo de redacción de competición y producto, así como realizando pruebas de motos y scooters desde hace más de 15 años.