Plan MOVES III: Ampliado hasta el 30 de junio de 2025
El Gobierno ha aprobado, mediante el Real Decreto-ley 9/2024 del 23 de diciembre, la prórroga del Plan MOVES III, destinado a la adquisición de vehículos eléctricos e infraestructura de recarga. Este plan, cuya finalización estaba prevista para el 31 de diciembre, se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Además, la deducción del 15% en el IRPF para la compra de vehículos eléctricos también se amplía hasta el 31 de diciembre de 2025.
El objetivo de esta extensión es fomentar el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos y promover la instalación de puntos de recarga, ya sean domésticos, comunitarios o públicos, con una subvención que puede cubrir hasta el 80% del presupuesto total.
A continuación, presentamos los aspectos clave de este programa, coordinado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y los detalles sobre las ayudas para la instalación de infraestructura de recarga.
Presupuesto total del Plan MOVES III
Inicialmente dotado con 400 millones de euros, el presupuesto del programa ha sido ampliado hasta alcanzar los 1.550 millones.
Vigencia del Plan MOVES III
El plan estará vigente hasta el 30 de junio de 2025.
Solicitud de ayudas
Las ayudas deben solicitarse según lo estipulado por las Comunidades Autónomas en sus respectivas convocatorias. La información actualizada está disponible en la página del IDAE.
Destinatarios del Plan
El Plan MOVES III está dirigido a autónomos, particulares, comunidades de propietarios, empresas y entidades locales. La gestión de la ayuda puede ser realizada por el beneficiario o por el instalador del punto de recarga, según la normativa de cada Comunidad Autónoma.
Distribución de las ayudas
- Particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administración pública: La ayuda cubrirá hasta el 70% del coste de la inversión, incrementándose al 80% en municipios con menos de 5.000 habitantes.
- Empresas: La cuantía variará entre el 20% y el 60%, dependiendo de las características del solicitante y la convocatoria.
Usos de la infraestructura de recarga
La infraestructura podrá destinarse a:
- Uso privado en residencias, incluidas viviendas unifamiliares.
- Uso público en sectores no residenciales como aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales, polígonos industriales, entre otros.
- Uso privado en estacionamientos de empresas públicas o privadas, para sus flotas.
- Uso público en zonas de estacionamiento de empresas, para empleados y clientes.
- Uso público en vías urbanas e interurbanas.
- Uso público en redes de carreteras, priorizando estaciones de servicio y gasolineras.
Costes subvencionables
Entre los costes que podrán ser cubiertos por el programa se incluyen:
- Proyectos, obra civil, ingeniería y dirección de obra.
- Infraestructura de recarga.
- Instalación o actualización de elementos eléctricos, transformadores, conexiones a la red de distribución y acometidas de media tensión.
- Adecuación de terrenos o carreteras, costos de instalación y permisos necesarios.
- Sistemas de pago integrados, señalización y sistemas de gestión, control y seguridad en las estaciones de recarga.
Infraestructura en aparcamientos comunitarios
En edificios existentes con régimen de propiedad horizontal, será subvencionable la preinstalación eléctrica que permita realizar derivaciones hasta las estaciones de recarga en las plazas de aparcamiento. Esto incluye la conducción principal a través de zonas comunitarias mediante tubos, canales o bandejas.
Esta ampliación del Plan MOVES III busca facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible y accesible