29 diciembre, 2024
|
última actualización: 29 diciembre, 2024

¿Cuál es la autonomía media de una moto eléctrica?

jose-miguel-garcia
Escrito por José Miguel García
horwin-ek3_01

Las motos eléctricas poco a poco se van haciendo un hueco en la movilidad urbana. Pese a que aún queda mucho camino que recorrer para que se conviertan en una opción prioritaria, no hay que obviar que este tipo de vehículos suponen una solución realmente interesante para los desplazamientos del día a día. Si bien la tecnología actual hace que sea complicado apostar por una moto eléctrica para grandes viajes, las ventajas para moverse por la ciudad son más que evidentes.

horwin-ek3_01

En este sentido, dentro de la cada vez más amplia y variada oferta de motos eléctricas que hay en el mercado, las motos eléctricas enfocadas a los desplazamientos urbanos ganan la partida por goleada. Y esto significa que la autonomía media de estas motocicletas no necesita ser muy elevada. De hecho, hay que tener en cuenta que según un reciente estudio señala que en España cada motorista recorre una media de 23 kilómetros al día.

Por esta razón, los fabricantes de motos eléctricas están enfocando sus esfuerzos no tanto en lograr grandes autonomías como conseguir una mayor eficiencia en los tiempos de carga y en alargar la vida útil de las baterías con un mayor número de ciclos de carga completa. Por eso, cogiendo el grueso de motos eléctricas que existen en nuestro país, podemos hablar que la autonomía media de una moto eléctrica está en torno a los 100 kilómetros, cifra suficiente para moverse por la ciudad durante varias jornadas.

Evidentemente, la autonomía de una moto eléctrica depende de muchos factores como el tipo de conducción -si existen aceleraciones bruscas o una velocidad alta sostenida-, el peso del motorista o el tipo de desplazamientos que se lleven a cabo. Con todo, si damos por bueno que cada motorista recorre la citada media de unos 20 kilómetros diarios, la autonomía media de una moto eléctrica permite circular por la ciudad durante tres o cuatro jornadas sin grandes preocupaciones.

No es ni siquiera una cuestión de hablar de cifras, sino de mirar la oferta actual de motocicletas eléctricas. Y es que el número de modelos que tienen una autonomía que se mueve en torno a los 100 kilómetros es realmente alto. Las opciones son múltiples, pero por ejemplo se puede apostar por el Horwin EK3, un scooter eléctrico con una batería de 72 V y 36 Ah que permite cubrir en torno a 90 o 100 kilómetros con una sola carga completa.

Otro scooter eléctrico que se ajusta a estas cifras es el Invicta WOW 775, un pequeño scooter con una potencia máxima de 5 kW que permite alcanzar los 90 km/h y que tiene distintos modos de conducción para priorizar la autonomía y alcanzar estos 100 kilómetros por carga. Y si lo que buscamos es una moto eléctrica que se aleje de los manidos scooters se puede optar por cualquier modelo de la marca ZERO Motorcycles como la ZERO SR/S, que también permite hacer frente a los desplazamientos diarios sin grandes problemas.

zero-sr-s-1

Más allá de poner distintos ejemplos de scooters y motos que cumplen con esta autonomía media de 100 kilómetros, cabe señalar el reducido coste que tiene la carga de una batería que cumpla con estas cifras de autonomía. Y es que, según distintos análisis, supeditados tanto a la capacidad de la batería como al precio de la electricidad, el coste aproximado de cargar con la que recorrer 100 kilómetros está en torno a los 0,61 euros.

jose-miguel-garcia
José Miguel García
Desde 2.001 al mando de MundoMotero.com, formando parte del equipo de redacción de competición y producto, así como realizando pruebas de motos y scooters desde hace más de 15 años.
banner-newsletter-motoselectricas